Elabuso emocional duele (PDF, 57 KB) (versión en inglés) - Información sobre patrones de abuso emocional de la University of Michigan Health System. Poder y control (PDF, 84 KB) (versión en inglés) - Ejemplos de abuso físico, verbal y sexual desarrollados por el Proyecto de Intervención contra el Abuso Doméstico.
Sinembargo, el trabajo emocional puede tener también consecuencias positivas para el trabajador cuando este cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a las demandas del trabajo. En el caso de Ramón, Lasseñales de alerta del maltrato psicológico en el trabajo y su impacto en la salud mental de los empleados. El maltrato psicológico en el trabajo puede ser difícil de identificar, pero hay señales de alerta. Algunas incluyen: humillaciones, intimidaciones, discriminación, aislamiento social, críticas constantes y presión excesiva. RESUMENObjetivo: Identificar y conocer el abordaje de la Enfermería ante el maltrato infantil en el ámbito familiar. Método: Revisión narrativa llevada a cabo en las principales bases de datos de ciencias de la salud, en concreto Cuiden, PubMed, CINHAL y la Biblioteca Virtual en Salud. Se utilizó lenguaje controlado combinado mediante losControlador Uno de los problemas de un maltratador emocional es que piensa que solo su forma de pensar o hacer las cosas es la verdaderamente correcta, por lo que debe ejercer un control para que los demás se sometan a su voluntad. Piensa en términos de ‘todo o nada’: Otras de las características de un maltratador o maltratadora
Estofavorecerá un mayor entendimiento sobre lo que sentimos, nos ayudará a empatizar con nuestros compañeros, a expresar nuestras emociones de manera asertiva y, lo más importante, regularlas. “El 10% de los conflictos se deben a una diferencia de opinión y el 90% a un tono de voz equivocado”. -Vea Mariz-. ki1q4.